
06 Mar Como utilizar el formato infografía para viralizar contenidos en Redes Sociales
Tabla de contenidos
ToggleResumen
Qué son las infografías, herramientas para crear infografías dinámicas y estáticas, tipos de infografías.
¿Qué es una infografía?
La infografía es una herramienta visual que combina elementos de diseño gráfico, información y datos para transmitir un mensaje de manera clara y concisa. A lo largo de los años, el formato infografía ha demostrado ser una forma poderosa de compartir información y conocimiento. Por todas las ventajas que aporta,en este post del blog te voy a explicar las razones por las que el formato infografía es una excelente forma de viralizar contenidos en Redes Sociales.
Definiciones de Infografía
Al realizar una búsqueda semántica acerca del significado, la palabra infografia según la RAE
«la representación gráfica que apoya una información de prensa»
En Wikipedia podemos encontrar este otro significado:
«De intención ante todo didáctica, la infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente de una forma más dinámica, viva e imaginativa que la meramente tipográfica, pues facilita la memorización rápida del tema en cuestión. A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina infogramas»
En este post, exploraremos el poder de compartición que genera el formato infográfico y cómo puede mejorar la comunicación y el impacto de la información.
La infografía es un medio muy versátil que puede ser utilizado en una variedad de contextos, desde presentaciones de empresas y organizaciones hasta publicaciones en redes sociales y artículos de blog.
La razón principal por la que la infografía es tan efectiva es porque utiliza el poder de la imagen y la visualización para transmitir información.
Los seres humanos somos criaturas visuales, procesamos y recordamos la información visual mucho más fácilmente que la información textual. Recodarás la conocida frase;
«una imagen vale más que mil palabras»
que representa la constatación de que la infografía aprovecha esta tendencia natural para comunicar información de manera efectiva.
Puntos fuertes de las INFOGRAFíAS:
- Altamente adaptable y personalizable.
- Puede ser utilizada para resumir información compleja y presentarla de manera accesible.
- Resaltar estadísticas importantes.
- Mostrar tendencias y patrones.
- Comparar datos
- Fácil de diseñar y crear
- Puede ser compartida a través de una amplia variedad de plataformas, incluyendo correo electrónico, redes sociales y sitios web.
Ventajas clave de las infografías
es su capacidad para atraer la atención de las personas. Cuando se presenta información en un formato de texto plano, las personas pueden tener dificultades para concentrarse y mantener la atención en el contenido. Sin embargo, cuando la información se presenta en un formato visualmente atractivo, tenemos mayor predisposición a prestar atención e interaccionar con el contenido. Esto se traduce en una mayor tasa de retención de la información y una mayor posibilidad de que la información se comparta con otros usuarios en diversos canales.
En la era digital actual, donde las redes sociales y los medios de comunicación social son una parte integral de la vida cotidiana de las personas, las infografías se han convertido en una herramienta esencial para la compartición de información.
Adaptando las infografías a los formatos de cada red social conseguiremos que los usuarios las compartan y reutilicen para sus propios contenidos, alcanzando en muchas ocasiones que sean visualizadas por un público muy amplio. En otras palabras, esto significa que la información contenida en una infografía tiene el potencial de viralizarse y llegar a un público mucho más amplio que si se presentara en un formato de texto plano.
Otra razón por la que la infografía es tan efectiva para la compartición es que es fácil de entender y procesar. En un mundo donde la información se presenta en grandes cantidades y con frecuencia de manera compleja, las infografías consiguen hacer que la información sea más accesible y fácil de entender.
Tras haber detallado las ventajas de incorporar el formato infográfico en la comunicación online a continuación puedes revisar la…
Clasificación de los tipos de infografías más habituales
- Comparativas
- Estadísticas
- Geográficas
- Informativas
- Jerárquicas
- Lineas de Tiempo
- Listas
- Procesos
Si te estás preguntando qué herramientas son las mejores para crear infografías, a continuación citaré algunas de las disponibles en el mercado. Próximamente, en otro post, realizaré una comparativa para valorar eficacia, eficiencia y funcionalidades como las versiones de pago, freemium y gratuitas.
Listado Herramientas para creación de Infografías
- Infogram
- Canva
- Pixlr
- Genial.ly
- Crello
- Miro
- PiktoChart
- PicMonkey
- Easel.ly
- Visual.ly
- Creately
- Adobe Spark
- Dot.vu
- Flyer Maker
- Splendid App Maker
- Pinso
- Desygner
Conclusión
Recordar y enfatizar el poder y enorme potencial de las infografías para mejorar la eficacia de la comunicación digital.
A continuación una muestra que sirve para ilustrar el post; la infografía que resume de forma gráfica los «7 puntos fuertes» .
¿Necesitas más información acerca cómo incorporar este formato en tus contenidos? Reserva aquí una reunión para concretar las opciones de formación, talleres y mentoría individualizada para aprender a dominar y comunicar mediante el formato INFOGRAFÍA.