
25 Feb ¿Sabes cuánto cobrar por tus servicios como Community Manager?
Cada vez que finalizamos una formación de cincuenta o cien horas para nuevas promociones de Community manager, nunca falta la pregunta recurrente: ¿Cómo puedo establecer una tarifa por mis servicios?
La respuesta no es sencilla, porque depende de diversos factores que voy a desgranar a continuación, intentando arrojar luz sobre el tema a partir de esta tabla de contenidos;
Tabla de contenidos
ToggleTipos de Community Managers
Para empezar, existen varias maneras de trabajar como Community Manager.
La más habitual, aunque no la más común, es ser contratado por una empresa. En este caso puedes convertirte en community manager exclusivo de una marca o también puedes trabajar en una agencia como community manager manejando y gestionando diversas cuentas para clientes diferentes.
En estos dos escenarios tendrás un salario que debería estar en la horquilla recomendada por la APPA Asociación de agencias de publicidad, en este el enlace a la web de la Asociación puedes consultar las tablas salariales y descubrir cómo se remunera esta profesión según la categoría y la horquilla de salarios. Obviamente, en función de si te acabas de formar y dispones de más o menos experiencia, la horquilla debería moverse de menos a más.
Otra forma de ofrecer tus servicios como community manager es hacerlo de manera freelance, esto significa que te vas a convertir en una profesional autónoma que tendrá que darse de alta en SS, RETA, etc . Esto es aplicable al estado español, para darte de alta como autónomo o profesional freelance, en otros países, consulta con las autoridades y ministerios de tu país o zona de influencia.
Así que, en el caso de que empieces a trabajar como community manager freelance, primero deberás tener en cuenta los costes fijos. Posteriormente deberás definir el segmento de clientes para los que quieres desarrollar tu actividad…
Parece sencillo cuando ya has empezado (lo sé!) pero y… ¿si todavía no tienes experiencia?
Pues hay que empezar de alguna manera, por esto el enlace al artículo del blog de Laura López y su Calculadora freelance nos va a resultar de mucha utilidad para definir tarifas y servicios.
La tercera opción para ganarse la vida como community manager es el trabajo híbrido, esto significa que puedes trabajar para una empresa por unas horas (media jornada, proyectos puntuales) siempre bajo modelo de contratación (en este caso te remito de nuevo a la APPA) y a la vez ofrecer tus servicios de manera freelance a otros clientes.
Para iniciar tu trayectoria como community manager freelance e híbrido te recomiendo partir de la calculadora freelance para poder definir…¿cuál será tu tarifa por hora?.
Lo cierto es que no todos los servicios que ofrece un community manager se tarifican por el mismo coste/hora, pero para empezar es un magnífico ejercicio poder contar con esta herramienta en la que vas a introducir los siguientes datos:
- ¿Cuánto te gustaría ganar?
- ¿Cuántos días libres te gustaría tener al año?
- ¿Cuáles son los gastos mensuales fijos?
- Cantidad de días que puedes estar enfermo
- Porcentaje de tiempo destinado a conseguir clientes, elaborar propuestas, etc
- Beneficio que te gustaría obtener
La calculadora te permitirá ir introduciendo todos estos datos para conseguir establecer una tarifa mínima orientativa para concretar un coste por hora.
A partir de esta estimación, lo que recomiendo es elaborar una tarifa con los distintos servicios que ofreces y la cantidad de horas que necesitas para su realización, de esta forma te será mucho más sencillo crear presupuestos de forma rápida y eficaz.
Recursos mínimos para trabajar como Community Manager
Tanto si acabas prestando servicios profesionales como COMMUNITY MANAGER por cuenta ajena (en una empresa o agencia) o te conviertes en community manager freelance o híbrido, a continuación detallo los recursos mínimos para desarrollar esta profesión de manera eficiente y eficaz.
- Hardware
- PORTÁTIL PANTALLA EXTERNA (imprescindible)
- SMARTPHONE CON BUENA CÁMARA
- Conexión internet estable
- LUCES Y SOPORTES PARA GRABAR
- MICRÓFONO
- Software
- APP DE DISEÑO Y CREACIÓN DE CONTENIDOS
- APPS DE EDICIÓN
- HERRAMIENTAS DE CURACIÓN DE CONTENIDOS
- HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN Y ANÁLISIS
- PLANTILLAS PARA PLANIFICACIÓN Y CALENDARIZACIÓN
- PLANTILLAS PARA CREACIÓN DE INFORMES
Te invito a seleccionar el mejor software para ejercer como Community Manager descarga aquí el LISTADO imprescindible de 40+1 Herramientas Gratuitas para crear contenido en Redes Sociales.
Conclusiones
Si eres una persona creativa y te atraen las Redes Sociales, la profesión de Community Manager es una excelente oportunidad para desarrollar tus habilidades.
Pero no pienses que ser community manager se limita a hacer cuatro fotos, crear videos caseros y subirlos a las redes sociales…, todo lo contrario, los community manager nos encargamos de “curar” y crear contenidos a partir de una estrategia, gestionar y cuidar a nuestra comunidad, programar contenido y estar siempre atentos a las últimas novedades y tendencias para alcanzar los resultados, métricas y kpi’s que se hayan definido en el plan de social media.
¿Quieres validar un Plan de Social Media para tu marca, pyme, o marca personal?